En la entrada de hoy hablaremos principalmente de los trastornos de ansiedad.

Las fobias específicas consisten en un miedo excesivo e irracional ante de un objeto o situación determinados. Tienen la capacidad de limitar nuestro comportamiento y, por tanto, la vida y, aunque no lo parezca, son muy frecuentes, aunque pocas veces los individuos demandan tratamiento. Hay de diferentes tipos, hacia animales, hacia situaciones, fenómenos naturales, la sangre o inyecciones ...
La fobia social es el miedo a ser valorado u observado o miedo a las situaciones sociales. Hay de tipo situacional o generalizada. Las más frecuentes:
Los ataques de pánico o crisis de angustia son episodios de ansiedad intensa (terror, miedo) con síntomas somáticos que aparecen de forma brusca. Pueden ser inesperados (sin motivo) o ante situaciones (típico de las fobias). En la población general son frecuentes, alrededor de un 10%.

El trastorno de ansiedad por estrés puede-traumático se da después de una situación estresante extrema e intensa. Es una re-experimentación frecuente de la situación (como por ejemplo, los flashbacks) haciendo que el individuo evite las situaciones relacionadas con la experiencia traumática. Desencadena una elevada ansiedad general. Situaciones donde puede aparecer son la guerra, un ataque terrorista, la tortura, las catástrofes naturales ...

El trastorno de ansiedad generalizada consiste en una preocupación excesiva por diferentes cosas y síntomas somáticos de ansiedad persistentes. Es difícil de distinguir de neuroticismo o el rasgo de ansiedad.
Seguidamente, el trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por la presencia de obsesiones y / o compulsiones. Las obsesiones son pensamientos o imágenes intrussives, irracionales, que provocan ansiedad. No son preocupaciones cotidianas y se intentan ignorar o suprimir. Por ejemplo: obsesiones de daño, de limpieza, de simetría ...

Por otra parte, las compulsiones son acciones (conductas o actos mentales) repetitivas, que se hacen para disminuir la ansiedad que provocan las obsesiones, o por prevenir algo negativo o porque se siguen unas reglas estrictas. Un ejemplo sería el hecho de comprobar, limpiar u ordenar repetida y severamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario