Pues no es ni más ni menos que un trastorno que, aunque no sea muy conocido, actualmente lo sufren un 28% de la población; según los datos aportados por la OMS es más común en el sexo femenino y en la edad adolescente.
En la última entrada hablábamos sobre los trastornos de la alimentación y este es uno de ellos, la ortorexia es una obsesión por la "comida sana". Esta obsesión patológica puede llevar a grados muy importantes de desnutrición y ser la puerta de entrada a la anorexia o también se puede dar en personas que la han padecido. Este trastorno no está necesariamente ligado a la pérdida de peso, la motivación de la persona es la salud no la belleza.
La sociedad generalmente tiende a los extremos, nos podemos encontrar con muchos casos de obesidad y por contra con muchos casos de ortorexia u otros trastornos de la conducta alimentaria. Es muy difícil adquirir el equilibrio saludable.

Este desequilibrio se puede traducir en cuadros de carencias de nutrientes (vitaminas, oligoelementos), astenia por falta de energía o anemias.
Es muy paradójico que la obsesión por la salud pueda acarrear enfermedad, e incluso causar la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario