020. ¿Qué es? Artrosis
La artrosis es la más frecuente de las
enfermedades articulares, y
el número de personas afectadas aumenta con la edad, está demostrado el
crecimiento exponencial del número de
personas afectadas con el paso del tiempo. Entre sexos a los 50 años no hay diferencias respecto a la artrosis
primaria, a partir de esta edad la enfermedad suele afectar más frecuentemente
a la mujer.
Cuando hablamos de artrosis podemos encontrar dos tipos, la
artrosis primaria (o idiopática) y la secundaria.La artrosis primaria no tiene una causa conocida, se produce
principalmente en manos, pies, rodillas, caderas y columna.La artrosis secundaria es producida por una alteración previa
conocida. Recientes estudios han demostrado que existe una asociación de
factores genéticos que predisponen a padecer artrosis en personas de una misma
familia. Los síntomas de la artrosis se
producen a lo largo de mucho tiempo, el que más calidad de vida resta a los
pacientes es el dolor, en principio asociado al movimiento que progresivamente
va derivando a un dolor también en reposo, hasta que se convierte en casi
constante. Otro de los síntomas más descritos por los pacientes es la rigidez
de la articulación afectada.
Para llevar a cabo el diagnóstico
de la enfermedad normalmente basta con una buena entrevista al paciente y una
exploración de la articulación, como pruebas complementarias más utilizadas para
confirmar el diagnóstico y establecer el grado de la patología encontramos la
radiografía simple. Para el tratamiento
de la artrosis existen varias alternativas, que dependen del paciente y del
tipo y grado de la patología.En un primer nivel
encontramos la medicación, los antiinflamatorios y analgésicos, para aliviar
los síntomas principales (dolor y rigidez). Hay tratamientos que incluyen la
fisioterapia y la rehabilitación de la articulación dañada. Como última opción tenemos la cirugía, que se
reserva para las articulaciones de carga (cadera, rodilla...) en la que se
sustituye la articulación por una prótesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario